Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Datos generales

Fecha inicio

06/10/2025

Fecha fin

09/11/2025

Modalidad

Presencial

Créditos

3

Precio

460 €

  • Tipo de título: Títulos Propios
  • Ámbito de conocimiento: Ciencias de la educación
  • Alumnos Previstos:
    • Máximo: 15
    • Mínimo: 15
  • Dirección:
    • MARÍA FÁTIMA ROSADO CASTELLANO
  • Codirección:
  • Organiza: Universidad de Extremadura
  • Requisitos de acceso: Sin titulación
  • Criterios de selección:
  • Criterios de evaluación:
    La evaluación es continua (100%), mezclando participación, comprensión y práctica de los conocimientos adquiridos. Los criterios son: 
    1.Participar activamente.
    2.Resolver las actividades mostrando competencias adquiridas, especialmente en el uso de recursos digitales para el empleo.
    Descripción de la acción: Proporciona una base sólida en competencia digital y técnica básica. Los contenidos incluyen redes sociales, aplicaciones para habilidades blandas, navegación segura, protección de datos y uso crítico de IA. A través de la práctica, los participantes mejorarán sus oportunidades laborales.

Objetivos

Objetivos generales
OG: Desarrollar habilidades digitales, blandas y técnicas básicas para fortalecer el empleo y promover el avance profesional de personas adultas con discapacidad intelectual. 
Propuesta de valor: En un mercado digitalizado, es esencial contar con recursos para la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual. Con los ODS como guía, se reducirá la pobreza de este colectivo (1), se mejorará su bienestar (2) mediante una educación inclusiva (4). Esto eliminará diferencias de género y desigualdades (5 y 10),  logrando trabajo decente, crecimiento económico y sostenible (8, 9 y 12). 
Objetivos específicos
1. Crear, gestionar y usar perfiles básicos en redes sociales para mejorar oportunidades laborales.
2. Usar aplicaciones para mejorar la colaboración y la comunicación en equipos profesionales.
3. Conocer prácticas seguras de navegación y protección de datos.
4. Iniciarse en el uso de aplicaciones básicas e inteligencia artificial para realizar tareas laborales diarias.
Relación con líneas estratégicas de la convocatoria. Esta acción se alinea con la formación en nuevas tecnologías, manejo de herramientas digitales, competencias digitales, habilidades blandas y especialización técnica.
Recursos
La metodología será participativa, combinando teoría y práctica, con énfasis en lo práctico. Se usará un enfoque de aprendizaje basado en retos, trabajo individual y colaborativo para mejorar las competencias digitales, el trabajo en equipo y la gestión del tiempo. Para ello, contarán con los siguientes recursos y materiales:
Material didáctico accesible (DUA y lectura fácil) elaborado por los docentes.
Aula virtual Moodle con foros y actividades colaborativas.
Recursos digitales: redes sociales, aplicaciones de IA, etc.
Videotutoriales adaptados a los participantes.
Dos docentes por sesión.

Asignaturas

Digitalización para la mejora de la inserción laboral en el mercado actual (nivel II)
  • Tipo: Asignatura
  • Créditos:
    • Teóricos: 3
    • Prácticos: 0
  • Contenidos:

Celebración

Calendario

  • Preinscripción: 15/09/2025 - 21/09/2025
  • Matrícula: 22/09/2025 - 28/09/2025
  • Impartición: 06/10/2025 - 09/11/2025

Lugar de celebración

ASPAINCA / Campus Virtual UEx

Presentación de solicitudes

Importe de la matrícula

  • Importe: 460 €